lunes, 24 de septiembre de 2018

Somos muchos.



Somos muchos en el mundo como para que todos conozcamos la historia de cada persona, ¿Cierto?
Son muchos los anónimos, los desconocidos, con tanto que contar, tanto que enseñar y tanto que dejar a los demás.
¿Azar? ¿Verdadero apoyo? ¿Dinero de por medio? No lo sé...
Cuántas palabras ignoradas.
Cuántas voces que no escucharán.
Cuánto talento no apreciado. Cuánta belleza oculta. Cuántas líneas que no leerán.
Cuánto arte que pasará desapercibido.
Una parte de mí lo lamenta.



viernes, 14 de septiembre de 2018

Típicas frases...

Siempre que escuchaba frases como “El que persevera vence”, “El tiempo de Dios es perfecto”, “Todo pasa por algo” y “El trabajo dignifica”, no entendía, quedaba más perdida quel’ hijo e’ Lindbergh, como dice mi hermano. Pero ahora, después de unos cuantos añitos más encima y casi tres fuera de mi país y de mi “zona de confort” (otra frase trillada), puedo decir ¡Oye tenían razón!, lo comprendo.

Siiiiii, el que lucha vence, alcanza, obtiene, triunfa. Si miramos atrás, veremos lo poco o mucho que hemos logrado mediante lo que hemos trabajado, sabremos que valió la pena y ése que llamamos Dios, y todas las circunstancias, construyeron este presente y este guerrero que somos hoy. Ah y trabajo es trabajo, seas profesor, bailarín, médico, actor, vendedor, pastelero… EL TRABAJO DIGNIFICA porque saca lo mejor de ti.



lunes, 10 de septiembre de 2018

Eres.

Eres rabia, eres ego, eres tristeza, eres confusión,

Eres paz, eres sencillez, eres consuelo, eres alegría,

Eres mi más dulce tormento, mi dolor más deleitable,

Eres la herida que sana y se vuelve a abrir,

Eres rencor y perdón, frío y calor, odio y AMOR.



lunes, 6 de agosto de 2018

Los Nuestros en Venezuela.



Sus ojitos arrugados y hundidos, sus cuerpos muy delgados, sus miradas cansadas y a veces perdidas, sus sentimientos agazapados, sus ropitas desgastadas, sus historias basadas en lo difícil de la situación, sus esperanzas puestas en los que estamos fuera. 


Así viven los nuestros en lo que queda de aquel hermoso país llamado Venezuela. 

¿Hasta cuándo?


viernes, 18 de mayo de 2018

Gracias.

Gracias.
Gracias porque ahora soy más directa al hablar. Gracias, porque he podido hacer cosas que jamás creí poder hacer. Gracias porque conozco mis heridas, mis temores, mis defectos. Me acepto y me amo. Gracias, porque comprendo el verdadero valor de la cotidianeidad junto a los seres queridos. Gracias porque me siento más orgullosa que nunca de mis raíces. Gracias porque puedo poner en práctica cada consejo y enseñanza que me dieron mis padres. Gracias, porque mis manos ahora tienen cayos y son más fuertes. Gracias porque sé lo que siente una persona cuando al querer vender algo en la calle o entregar un volante es ignorado. Gracias porque ahora puedo valorar de verdad el trabajo del obrero, del que limpia, vigila o del que lava los platos. Gracias, porque conozco otras culturas y tengo la oportunidad de hablarle a ellos de lo bonito de mi país. Gracias, porque soy más tolerante al frío y al hambre. Gracias porque sé, ahora sé, que lo material, estar bonita o a la moda no es lo más importante y comprobé que lo más importante en la vida es el amor de la familia y amigos. Gracias, porque cuando hago planes, si es que hago, ya no se dan y todo sale al revés. Gracias, porque ahora soy una hoja al viento. Tengo anhelos, sueños por los que no me rendiré, pero no tengo el control, me dejo llevar. Gracias porque sé, Dios, que no me abandonas ni un segundo, resulta ser que estás dentro de mí y soy una extensión tuya. Que no soy ni seré perfecta y que "no todos tenemos dedos para el piano". Gracias vida, circunstancias "extrañas", incomprensibles y dolorosas. Gracias.

miércoles, 3 de enero de 2018

Pensamientos... II

"Pase lo que pase, me considero una ganadora solo por el hecho de haber metido mi vida y mis sueños en una maleta para traérmelos a otro país.
Aquí me estoy llenando de experiencias. Aprendo cada día algo nuevo y agradezco por cada segundo".

"Si supieran mis compatriotas lo valiosos, talentosos, simpáticos y educados que somos en general.
No, no somos los más maleducados, no somos "lo peor", como siempre solíamos pensar.
Vivir aquí afuera, te hace valorar tus raíces en todo sentido".

"El dolor, el vacío y el tanto de tristeza, no se van del todo, no se quitan, no dejan de existir. Solo están adormecidos, cansados".

"En estas circunstancias, las maletas se convierten en muy buenas amigas".

"No se te olvide ser consonante, coherente, estar en armonía, de acuerdo, realista y sincero, con tus sentimientos, deseos, palabras y acciones, en conjunto. Así evitarás en lo posible herir, romper, destrozar, el corazón y hasta la imagen que otros tienen de ti, que te aman, te admiran y te aprecian.
No adornes lo que dices solo para quedar bien, dilo simplemente con sinceridad y se auténtico siempre. Expresa lo que sientes, pero no lo que sientes en el estómago, o en las vísceras, di lo que sientes en el corazón, en el alma, que son los más sinceros.
La diplomacia sirve solo en casos particulares. Nunca digas SÍ por hacer creer que eres una persona siempre dispuesta y comprometida, un NO a tiempo puede evitar males y heridas mayores". (experiencia propia)

"No intentes nunca (aunque todas pasemos por eso) ser "perfecta" por o para alguien que te gusta o de quien buscas atención.
No intentes cambiar tu esencia por esa persona.
No intentes si quiera complacer sus gustos forzudamente. Lo que ha de ser será.
Que triste que a veces nos empeñemos en estar o tener a alguien o algo que no es para nosotros y así perdemos minutos, horas, meses, años, de nuestras valiosísimas vidas".