miércoles, 20 de marzo de 2019

Raíces.

Mi abuelo y mi mamá, siempre me dijeron que debía sentirme orgullosa de mis raíces, pero recuerdo que estando en la escuela, cuando empecé a ver el tema de las mezclas étnicas: negro, blanco, indígena, mulato, mestizo, etc., no entendía de dónde era yo o en qué clasificación entraba. Me veía al espejo y no me parecía a los que decían que eran nuestros ancestros, “los indígenas”. Siempre me pareció interesante el tema, pero opté por no profundizar y elegí pensar que, mi sangre y genética, eran coloridas o tenían varios sabores: Saben a maíz pila´o, a cambur (plátano, banana o guineo), a trigo y a buñuelos de yuca. Es selva, desierto, llanura, sierra y costa. Y REALMENTE eso somos: INDÍGENAS, BLANCOS, NEGROS, MULATOS, ZAMBOS, MESTIZOS, una absoluta mezcla. Quizá no sé ni lo que digo (estoy dudando un poco de mí misma). Probablemente no lo expreso bien pero, hace poco, viviendo en un país donde la población indígena es predominante, observé ciertas cosas que me hicieron reflexionar: Por un lado me di cuenta de comportamientos inadecuados (en exceso) y, por otro, fui testigo de cómo se auto discriminan (por supuesto la discriminación y el clasismo abundan en todas partes, pero ahí es muy marcado). Y pensé… Y pienso: - ¿Por qué tantos gobiernos hablan de inclusión si realmente no incluyen? No hay ni un poquitito de igualdad, en medio de tanta perorata y alboroto… - ¿Por qué hablan de "progreso" si no comienzan por lo principal: educar? - ¿Por qué hablan de raíces, soberanía, pueblos hermanos, y los descendientes de los PRIMEROS habitantes de nuestras tierras y/o continentes son los menos privilegiados? - Y por último, la pregunta más difícil de responder: ¿Cuál es mi aporte ante esta situación? Además de criticar, ¿Qué hago yo al respecto? Ahora más que nunca, y porque las circunstancias de mi país me lo recuerdan, estoy orgullosa de ser quién soy. De haber nacido donde nací y de esas tribus y etnias que aún habitan en Venezuela; su país, su tierra, la que nunca han dejado de defender. Quiero conocerlos pemones, waraos, wayú, yanomamis, guajiros, kariñas, yukpa, entre otros. De verdad, de cerca.